Rol Investigador de
la Realidad Educativa
Este
rol de investigador, corresponde a una concepción del sistema educativo en la
cual el estudiante como profesional hace de su acción una indagación constante
que lo lleva a interpretar y comprender los procesos de aprendizaje durante su
práctica escolar comunitaria. Inciarte (1998).
En
este sentido los docentes deben de estar en constante investigación para saber
las necesidades de los estudiantes y poder abarcarlas.
Funciones del rol de investigador
-Conocer cuáles son los problemas prioritarios de la realidad educativa,
social, local, regional, nacional y/o mundial.
-Tener como matriz de análisis los problemas de la
realidad socio-educativa en todos sus ámbitos.
-Adaptar los enfoques y modelos teórico-metodológicos que
permitan el desarrollo de la educación, para buscar alternativas en la solución
de estas problemáticas
-Realizar modelos, métodos, estrategias y medios
educacionales que puedan servir para introducir las innovaciones que puedan
mejorar la calidad de vida y la educación venezolana.
Tareas del rol de investigador
-Identificar los problemas
principales y jerarquizarlos de acuerdo con su prioridad, seleccionar el objeto
de investigación y diseñar esos programas o proyectos en los cuales se pueda
elaborar diagnósticos explicativos, con un sustento teórico solido de la
realidad educativa.
Aporte
En el rol del investigador sin importar cual será el área del conocimiento siempre deben focalizarse en la búsqueda de la verdad, de tal manera que vaya dirigida al objetivo que se plantea
La necesidad de investigar esta impulsada por querer romper la cotidianidad e innovar las estrategias de enseñanza para lograr en los alumnos un aprendizaje significativo abriéndose a nuevas experiencias que generen cambios en el aula y que les permita emprender un estudio en beneficio de la sociedad.
Descripción de la Institución:
Nombre
de plantel: Escuela Básica Estadal Social de Avanzada Dr. Pedro Luengo”
Código: OD16312312
Dependencia:
Estadal
Municipio
Escolar: Mara.
Dirección: Santa Cruz de Mara. Sector: Las Viviendas Rurales.
Diagonal al Estadio Deportivo.
Historia
de la institución:
La E.B.E.S.A. “Dr. Pedro Luengo “,
ubicada en el sector La Viviendas Rurales en Santa Cruz de Mara; en su inicio, fue una escuela Unitaria. Entre
los años de 1935 a 1936, funcionaba en un hato de la Familia Núñez Montero. Su
fundador fue Daniel Núñez con la ayuda del Dr. Pedro Luengo, quien fue su primer maestro. El gobernador, de esa época, Luís Roncayolo, fue quien ordenó la
construcción de la escuela diagonal a la Plaza Bolívar de la comunidad, en el
año 1940. Actualmente en esa edificación funciona la Unidad Educativa “José
Antonio Almarza,” liceo público del
pueblo.
Al
elevar la escuela a la categoría de
graduada, se le colocó el nombre de Dr. Pedro Luengo, en honor al insigne
profesional del derecho, quién fuera el Primer Vicerrector de La Universidad
del Zulia en 1981, fecha de la fundación de la Magna Casa de Estudio del Estado
Zulia.; y se supone era natural de esta localidad, pues pasaba sus vacaciones
en un hato que existía a orillas de la Playa Santa Fe, muy querido y apreciado
por los pobladores.
Posteriormente se le construye una nueva sede en un amplio terreno
ubicado en el Sector Las Viviendas Rurales de Santa Cruz de Mara, donde
funciona actualmente.
Pertenece a
la Secretaría Regional de Educación del Estado Zulia, y es Centro Piloto del
programa de Escuelas Básicas Estadales Sociales de Avanzada que lleva adelante
el Gobierno Regional. Cuenta con
una matrícula de 1117 alumnos y 43 docentes, distribuidos en la 1ra. Y 2da.
Etapas de Educación Básica. De los 43 docentes el 50% labora en el turno de la mañana y el resto
por la tarde. Constituye la única escuela básica pública del sector.
Misión:
La
E.B.S.A. “Dr. Pedro Luengo”, asume como misión la formación integral de sus
estudiantes en sus dimensiones humanísticas, científicas y tecnológicas acorde
con el nuevo ciudadano critico, creativo, participativo, corresponsable de su
desarrollo personal y profesional, con buenos hábitos, sustentado en valores
morales y éticos, reflejados en una conciencia productiva y asertiva,
comprometido a participar en las transformaciones sociales y en el desarrollo
de su comunidad, con sentido de pertenencia a la escuela, la comunidad y a la
familia
Visión: La Escuela Dr. Pedro Luengo, aspira ser la primera
Escuela Básica Social de Avanzada del Municipio Mara, en lograr la excelencia
educativa en sus estudiantes, con aprendizajes esenciales para la vida, creando las estrategias para la integración
escuela-familia-comunidad como alternativa de participación e integración
comunitaria, bajo principios y valores sólidos éticos y morales, que permitan un trabajo productivo,
alcanzando logros significativos que responden a la visión de un proyecto
sustentado en las transformaciones del quehacer educativo- comunitario”
Filosofía
del plantel:
Lema:
“E.B.E.S.A. Dr. Pedro Luengo Impulsadora de Talento Educativo”
Epónimo:
El Dr. Pedro Luengo, nace en
el año 1938 e inició sus primeros estudios en el Seminario Tridentino, más
tarde continúa en el Colegio Nacional de Maracaibo, donde a partir de 1857 se
incorporó como examinador en diversas materias del Trienio Filosófico. A partir
de marzo de 1881, fue catedrático de Pedagogía Primaria, en el Colegio Federal, donde formó durante 16
años a los maestros del Zulia. Fue en varias ocasiones, Vicerrector y Rector Encargado del Colegio
Nacional y Federal.
En 1981, al fundarse La Universidad del Zulia fue su primer
Vicerrector, cargo al cual renuncia al
iniciarse el periodo de Bustamante, por la penetración del Positivismo y de las
Teorías Evolucionistas que aquel propugnaba. Se le considera,
un Importante Educador del siglo XX, sobre todo en el campo de la
formación de los Primeros Pedagogos del Zulia y, fiel servidor en el área de la
educación desde el Colegio Nacional hasta la Universidad, durante más de 40
años.
Según los informantes claves de la
comunidad, dentro de los cuales destaca el Maestro Iván Montero, quien fuera
docente y director de la Institución por treinta años, el Dr. Pedro Luengo, era abogado de
profesión, pero docente de oficio; quien vivía en Maracaibo y pasaba sus
vacaciones en un hato alrededor de las playas de Santa Cruz de Mara. Durante
sus vacaciones se dedicaba a dar clases a los niños y jóvenes de la comunidad.
Fue fundador de la escuela junto con Daniel Núñez. Constituyéndose en el primer
maestro de la escuela, cuando esta funcionaba en el hato propiedad de la Familia Núñez Montero
Bandera:
Diseño: Hebert
Ríos, Elida Áñez y José Quintero
Leyenda:
La bandera de
la E.B.E.S.A. Dr. Pedro Luengo, está
conformada por tres franjas verticales
de igual longitud pero diferente amplitud.
La franja derecha es de color verde y representa la vegetación, riqueza agrícola y pecuaria, y la esperanza
de formar ciudadanos útiles para la patria libre. La franja central blanca, más
ancha, representa la pureza de sentimientos de los alumnos, así como la
visión clara de la institución. En el extremo izquierdo esta la franja de color azul, de igual tamaño que la verde,
que representa las playas de la parroquia y al Lago de Maracaibo, fuentes
principales de subsistencia económica y alimentaria de una gran parte de la
familia santacruceña. La franja blanca contiene cuatro elementos de gran
significación y de estrecha interrelación con el fin último de la escuela: El
Sol, radiante, representa la luz que junto con el libro significa la luz del
saber, el aprendizaje que se obtiene a través de los libros. Esto se complementa con la
lámpara, pues la escuela impulsadora de talentos aspira a egresar jóvenes con
saberes, genios que brillen, a lo largo de su vida, como el constante relámpago del catatumbo, que es el cuarto
elemento presente.
Autora: Ledys
Nucette Ríos
Insignia:
Himno
de la institución:
Himno a la E.B.S.A.
“Dr. Pedro Luengo”
Letra: Ledys Nucette Ríos y Vinicio Carrizo
Música: Vinicio
Carrizo
CORO
Escuela Social de Avanzada
Sitio ilustre que llama al saber Patrimonio que en cada jornada
Nos demuestra el amor y el deber
Con respeto y lealtad abnegada
Que nos une en un solo ser
I
Pedro Luengo fue el nombre escogido
En honor a un gran hombre de brega
Para darte gracia y apellido
Como emblema de sublime entrega
II
Hoy el pueblo observa con gozo
El reflejo de tu formación
Y festeja con gran alborozo
El producto, arte y creación
III
Estudiante, eres Pedro Luengo
Y orgulloso has de estar en sus aulas
Muestra siempre tu serio abolengo
Con presencia por donde tú vas
F.O.D.A:
Objetivos institucionales:
-Formar estudiantes a través de procesos
pedagógicos innovadores que les permitan resolver los problemas de la vida
diaria, desarrollando valores, actitudes, hábitos y conductas acordes con las
exigencias y necesidades del mismo estudiante y de la sociedad actual en el
contexto axiológico del humanismo.
-Crear las condiciones técnico-pedagógicas
y administrativas necesarias que propicien un clima organizacional adecuado a
las necesidades del plantel, con el fin de favorecer el desarrollo del proceso
educativo.
-Lograr la Excelencia Educativa en sus
estudiantes a través de un ambiente dinámico, integrador, armónico, eficiente y
efectivo, basado en el compromiso de convivencia, de cordialidad y respeto todo
el personal que hace vida activa en el hecho educativo en la Institución.
-Promover, dentro y fuera del ámbito
escolar, la participación, reflexión, deliberación e implementación de la
misión y visión del Plantel bajo los principios de la democracia participativa
y protagónica.
-Desarrollar convivencias, jornadas de reflexión y actividades
deportivas, culturales y comunitarias entre los actores intra y extra escolares
como un medio para la integración escuela- comunidad
-Desarrollar estrategias,
programas o planes formativos que impulsen y desarrollen el Proyecto Educativo
Integral Comunitario, que simultáneamente optimicen
la calidad educativa, reduzcan significativamente la problemática Socio- Educativa como la delincuencia intra-extraescolar y
promuevan la participación comunitaria.
-Impulsar el desarrollo de proyectos auto-sustentables, comunitarios y
cooperativos que permitan la integración escuela-familia-comunidad.
-Manejar eficiente y eficazmente los recursos
financieros auto gestionados, para beneficiar óptimamente el proceso de
enseñanza aprendizaje
-Rehabilitar la infraestructura y el
mobiliario escolar ante el deterioro paulatino que estos evidencian.
Funcionamiento
de la institución:
Nivel o
Modalidad: I y II Etapa de
Educación Básica
Turno: Diurno y Vespertino.
Matricula: 1117
Estudiantes.
Teléfono
del plantel: 02628791014
Número
de Representantes: 799
Equipo Responsable:
Director
01
Subdirectores
02
Personal
Docente: 43
30
Docentes de Aula y 13 Especiales
Personal
Administrativo 02
Personal
Obrero 13
Madres
Procesadoras 12
Infraestructura:
La
E.B.S.A. Dr. Pedro Luengo posee una adecuada infraestructura, construida en un
amplio terreno propio, todas sus instalaciones son de concreto, techadas con
platabanda, en buenas condiciones de iluminación y ventilación.
Posee los siguientes espacios físicos:
Dirección, Subdirección-Secretaría, Cruz Roja, Biblioteca, Aula Integrada, Servicio de odontología, Proveeduría escolar, Difusión cultural-ambiente, Aula Virtual (saqueada), Cocina (PAEZ), Conserjería, Camerinos(2), Baños (5), Cancha deportiva, Salones de clase amplios(15), Escenario (1) (no en buenas condiciones), Comedor ( en vía de recuperación y reestructuración, que podría ser utilizado como salón de capacitación laboral), Lobby(1), Amplio patio central (1), Filtro de agua (1),Zonas verdes y área para estacionamiento y Vía de fácil acceso (En regulares condiciones)
Servicios Básicos
Entre los servicios básicos cuenta con:
red de cloacas, agua por tubería y por
cisterna, tanque de agua, cerca perimetral (Bloque), Por Gas Natural y por
bombona, Aseo Urbano (pasa muy poco). Servicio Eléctrico.
La escuela carece de:
Un amplio salón de usos múltiples, pero
tiene espacio suficiente para su construcción.
Descripción
del grado:
Grado: 3O
Sección: "A"
Turno: Mañana
Matricula
total del aula: Varones:
18 Hembras: 19 .total 37 alumnos
Nombre
de la Docente: Edicta Villalobos
Nombre
del Proyecto de Aprendizajes del Aula:
“Somos pequeños, pero grandes para aprender
el valor del trabajo"
Abreu Anyelimar
Abreu Wuineidy
Ariza Yaquelin
Asis David
Cuadrado ayuber
Depool Oriana
Diaz Elizabeth
Durte Natacha
Fernàndez Diorki
Fernàndez Adrian
Fernàndez Joel
Fernàndez Enyer
Fuenmayor Jongelvis
Garcìa Yorgelis
Gonzàlez Alwuin
Hernàndez Ronny
Leòn Simon
Lira Ronny
Mavarez Ronny
Mèndez Maria
Montiel Reimy
Morales Fabiana
MoralesYohebalis
Moran Dianelbis
Moreno Valeri
Moreno Rodierys
Ochoa Nahomy
Palmar Dailuz
Pereira Paola
Perozo Josmar
Quintero Mariangel
Romero Eloisa
Silva Silverio
Soto Danny
Valero Mariannys
Villalobos Yeremi
Villalobos Antonny
Lista de Alumnos
Apellido y NombreAbreu Anyelimar
Abreu Wuineidy
Ariza Yaquelin
Asis David
Cuadrado ayuber
Depool Oriana
Diaz Elizabeth
Durte Natacha
Fernàndez Diorki
Fernàndez Adrian
Fernàndez Joel
Fernàndez Enyer
Fuenmayor Jongelvis
Garcìa Yorgelis
Gonzàlez Alwuin
Hernàndez Ronny
Leòn Simon
Lira Ronny
Mavarez Ronny
Mèndez Maria
Montiel Reimy
Morales Fabiana
MoralesYohebalis
Moran Dianelbis
Moreno Valeri
Moreno Rodierys
Ochoa Nahomy
Palmar Dailuz
Pereira Paola
Perozo Josmar
Quintero Mariangel
Romero Eloisa
Silva Silverio
Soto Danny
Valero Mariannys
Villalobos Yeremi
Villalobos Antonny
Baños de la institución
Estructura de la escuela sala de estar cancha principal escenario
Estructuras de la escuela
Reunión con el personal administrativo
Reflexión
En este rol logramos observar todas las estructuras de la institución personal obrero administrativo y al momento de entrar al aula de clases observe que los alumnos no tienen un solo ámbito de acción, la información que se les restringe en casa, puede correr fácilmente en el colegio, el deber de todo docente o pasante en mi caso fue hablar con ,los niños ya que lo que no se les ha dicho se lo imaginan,hablar con ellos para saber cuanto saben y cuanto se imaginan para poder aclarar sus dudas de esta manera cumplí mi rol y quede satisfecha con mi trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario